- La Comunidad de Madrid pide una ampliación hasta que las empresas hayan recuperado la actividad
- También reclama que los padres con hijos que hayan dado positivo o estén en cuarentena tengan una baja laboral retribuida
La Comunidad de Madrid reclama al Gobierno central que la ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), de las empresas que han sido afectadas por la pandemia del coronavirus sea de carácter general y no excluya a ningún sector de la actividad económica.
De esta forma lo ha transmitido recientemente el consejero de Economía, empleo y Competitividad, Manuel Giménez, durante una reunión que ha tenido con el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez, para hablar sobre diversos asuntos en relación con las consecuencias del Covid-19 en el mercado laboral, según fuentes de la Consejería madrileña.

Durante el encuentro, Giménez cree que es “de gran importancia para los trabajadores de la región” no únicamente que se apruebe cuanto antes la ampliación de estos expedientes que expiran el próximo 30 de septiembre, sino que también dicha prórroga llegue a todas las empresas que los han solicitado independientemente de la actividad económica que desempeñen.
Una ampliación a la que, en opinión de la Comunidad de Madrid, no se tendría que poner una fecha límite, sino que debería estar vigente hasta que las empresas que los han solicitado hayan recuperado unos niveles de estabilidad en su actividad económica suficientes como para poder asegurar que sean viables y que mantengan sus plantillas.
El consejero también ha propuesto a Joaquín Rey la necesidad de que el Ejecutivo central establezca si las prestaciones por desempleo que están asociadas a estos expedientes consumirán prestaciones futuras en caso de que sea ampliado y si, también transcurridos los primeros seis meses, seguirá el mismo pago del 70% de la prestación en vez de reducirse al 50% que estipula actualmente la ley.
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha confirmado que no se reducirá la prestación y el secretario de Estado se lo informó a los agentes sociales en la última reunión sobre la ampliación de los ERTES.
Igualmente, la Comunidad de Madrid ha reclamado que existan fondos disponibles para que los sectores que tengan más dificultades para su recuperación económica a causa de la pandemia puedan afrontar una evolución productiva hacia otras actividades.
Bajas parentales
Además del futuro de los ERTES, Giménez y Pérez también han hablado sobre otros asuntos en relación con la formación, la Inspección de Trabajo o la conciliación, según la comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid comunicó que cree es necesario que los padres y madres cuyos hijos hayan dado positivo en una prueba PCR o que tengan que estar bajo una cuarentena por haber dado positivo en sus aulas puedan tener a una baja laboral retribuida a cargo del Estado para cuidarlos.