Teléfono Reclama – 11889

El ocio nocturno reclama abrir otras 2 horas y pide más ayudas

En la ciudad de Burgos hay cerca de 50 establecimientos de ocio nocturno, que dan empleo a más de 200 personas. Entre todos estos establecimientos un 30 y un 40% no han reabierto.

El sector del ocio nocturno se ha visto muy afectado por la situación sanitaria provocada por el coronavirus y pide la atención de las administraciones para poder sobrevivir. Creen que han sufrido un «agravio comparativo» en comparación a el resto de la hostelería tras decretarse su cierre durante 15 días, a su vez que la equiparación del horario de cierre con el de los bares convencionales (una de la madrugada) no es suficiente por sus características especiales. Debido a todo esto reclaman que se les permita abrir al menos dos horas más y poder ejercer su actividad de forma normalizada.

Alfredo Gutiérrez, propietario del 770 o el Qvo, asegura que la actividad de los bares y de la hostelería es diferente a la del ocio nocturno. «El covid no entiende de horas y pedimos que nos dejen abrir un par de horas más. Cuando hemos estado cerrados han seguido los contagios. Nuestra actividad es nocturna y seguimos todas las medidas de seguridad», aseguró.

ocio nocturno reclama ayudas
People photo created by jcomp – www.freepik.com

Por su parte Begoña Rupérez, de la New Miel y Rosa Canalla, recordó que en su mayoría son autónomos que llevan años «aportando a la sociedad» y mostró su preocupación por el futuro. «Cuando todo esto pase todo el mundo va a querer salir y vamos a echar de menos muchos sitios en los que nos hemos divertido. Nadie nos ha brindado ni una ayuda», aseguró, al tiempo que añadió que nadie les ha perdonado los alquileres o la SGAE y siguen manteniendo a sus empleados en ERTE.

El sector del ocio nocturno tiene cerca de medio centenar de establecimientos en la ciudad de Burgos, que dan empleo a unas 200 personas. Entre un 30 y un 40% de los locales no han reabierto.

Ordenanza de terrazas. El PP les apoyó y exigió al equipo de Gobierno que no se aprobara de manera definitiva la nueva Ordenanza de Terrazas y adaptara este artículo a la actual situación sanitaria. Cabe recordar que el documento fue aprobado inicialmente a comienzos de año y su aprobación definitiva, tras la resolución de las alegaciones, estaba prevista para el Pleno de marzo, pero debido a la pandemia y tras esta suspendida.

Ahora el equipo de Gobierno quiere aprobar el documento de manera definitiva pero el concejal de Licencias, Daniel Garabito, ha llamado a los grupos municipales a una comisión para el día 15 de septiembre para escuchar sus sugerencias. La concejala del PP Carolina Álvarez pidió ayer que no se alargue y se introduzcan cambios ante la actual situación sanitaria. «Es necesario que se elabore un nuevo texto que recoja las necesidades de toda la hostelería», aseguró.

De esta forma, se reclamó que se «escuchase» al todo el sector, incluido al ocio nocturno, para saber sus necesidades y reclamó ayudas para «todos». «No solo son necesarias ayudas económicas, sino que también fomenten el turismo. El próximo año se celebran el VIII Centenario de la Catedral y el V de los Comuneros y es un momento oportuno para reconducir el turismo hacia nuestra ciudad».

Deja un comentario